Mensaje del presidente
Como GAD. Parroquial ponemos a disposición de toda la comunidad la Pagina Web de nuestra Parroquia www.chorocopte.gob.ec Continuando con el proceso de desarrollo estratégico de la parroquia, ha sido una tarea dinámica, participativa y de compromiso, porque han surgido factores de viabilidad política, participación ciudadana, cooperación externa y concertación de propuestas de desarrollo entre los actores participantes.
Pensado en los nuevos desafíos y oportunidades de nuestro territorio y de nuestra gente, se ha logrado realizar el desarrollo de este Portal Web para el Gobierno Autónomo Descentralizado, no solo como inversión corto y largo plazo, sino también hacia la inversión productiva, social, ambiental, turística y de género, que aseguren sostenibilidad alimentaría y la calidad de vida, especialmente para los pobladores de nuestra comunidad.
El Gobierno Parroquial de Chorocopte considerando oportuno emprender un proceso objetivo de atender las necesidades más urgentes y básicas de sus habitantes.
Agradezco el compromiso de todos los ciudadanos y ciudadanas que se integraron con voluntad y confianza por un futuro mejor y prometedor de la parroquia Chorocopte.
ING. JOSE ANDRADE PADILLA
PRESIDENTE DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE CHOROCOPTE 2023-2027
Historia de la Parroquia
El nombre de la Parroquia Chorocopte proviene de dos vocablos kichwa: Churu o Churoque significa cáscara, y Copte que quiere decir fréjol. Entonces Chorocopte quiere decir“Cáscara de Fréjol”. Considerada como tierra de hombres y mujeres de ascendenciaCañarí, Incásica y española.
Los terrenos de la parroquia, pertenecieron a la inmensa propiedad de la Srta. Florencia Astudillo. En 1918, la hacienda se divide en 21 acciones, de las cuales 4 fueron compradas por la Sra. Alegría Clavijo, y las 17 restantes por los campesinos locales. Ante el inminente peligro que significó la Reforma Agraria, la Sra. Clavijo vendió a los campesinos sus derechos a finales de 1967. (Minga por la vida, Revista Parroquial, 2008). Luego inicialmente se conformaron las comunidades La Capilla y Citacar; las cuales fueron aprobadas por los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Prevención Social y Trabajo.
Chorocopte fue elevada a Parroquia el 6 de Noviembre de 1944, en el Gobierno del Presidente del Dr. José María Velasco Ibarra.